lunes, 24 de abril de 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE: REFERENTES TEXTUALES ANÁFORA Y CATÁFORA

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I.                    DATOS INFORMATIVOS

ÁREA

COMUNICACIÓN – RAZONAMIENTO VERBAL

GRADO Y SECCIÓN

6° “A” – “B”

N° DE UNIDAD

SEGUNDA UNIDAD

N° DE SESIÓN

03

FECHA

24/04/2023

NOMBRE DE LA DOCENTE

Marlene Quispe Amanca

CAMPO TEMÁTICO

LA REFERENCIA: ANAFORA Y CATAFORA

PROPÓSITO DE LA SESIÓN

El alumno reconoce las anáforas dentro de las oraciones.

 

II.         TÍTULO DE LA SESIÓN       : “IDENTIFICAMOS LAS REFERENCIAS EN LOS TEXTOS”

 

III.           PRÓPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

 

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.

   Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar senti­do a su texto, e incorpora algunos recursos textuales como mecanismos de referencia para reforzar dicho sentido.

   Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referen­tes y conectores.

Identifica las referencias, la anáfora y la catafora a través de preguntas.

Utiliza coherentemente   las referencias, la anáfora y la catafora en la redacción de textos según criterios establecidos.

 

 

IV.      DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS DIDÁCTICOS

MATERIALES O RECURSOS

TIEMPO

INICIO

Actividades del día: Los estudiantes reciben el saludo de bienvenida y oran a Dios y se les recuerda las normas de convivencia para el trabajo en el aula.

 

  La profesora inicia la clase saludando a los estudiantes, coloca en la pizarra un texto pequeño, el cual va ser analizado por los estudiantes.

 

Se plantean las siguientes preguntas; las cuales deben ser respondidas por los alumnos: ¿Consideran que el texto está bien redactado? ¿Qué sucede con él?  ¿A qué se deben esas repeticiones, a una falta de vocabulario o una dificultad para redactar?  ¿Cómo se denomina a la repetición constante de las mismas palabras en un texto

 

  A partir de las respuestas de los estudiantes, el profesor manifiesta que la sesión a desarrollar será: El buen entendimiento, la utilización de anáfora, catàfora y referentes

  Luego el docente da el propósito de la sesión. Hoy trabajaremos con referentes, anáfora y catafora.

Tarjetas con palabras

Pizarra

Plumón

Limpia tipo

Papel

lápiz

15 min.

PROCESO

·  Leen un texto individualmente para luego ser trabajado en grupos: AMADOR BALLUMBROSIO. Leen el texto de manera conjunta

·  Identifican las ánforas, cataforas y referentes de la lectura

·  Identifican conceptualmente las ánforas, cataforas y referentes, preparan junto a la maestra un organizador gráfico:

·  Contestan en grupos las preguntas del texto

·  Reflexionan sobre la importancia de los referentes.

·  Desarrollan los ejercicios del libro Corefo pag. 34 - 35

Pizarra

Plumones Separata de ejercicios Separata

60 min.

CIERRE

 

• Dialogan sobre lo que han aprendido durante la sesión: Finalmente, el docente formula las siguientes preguntas:

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

¿qué hemos aprendido hoy?

 

Ficha de Meta cognición

 

 

 

15 min.

V.         ACTIVIDADES A TRABAJAR EN CASA

Como actividad de extensión se les pedirá que elaboren una lista de 10 oraciones utilizando los referentes estudiados.

VI.      EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

·         Reconoce los referentes en los ejercicios propuestos.

·         Elabora oraciones utilizando la anáfora y catafora.

Reconoce con claridad los significados opuestos.

Cumple con las tareas asignadas durante la clase.

Lista de cotejo.

Ficha de meta cognición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESION DE APRENDIZAJE: EL GATO NEGRO - PRODUCTO PIZZA LITERARIA

  SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 I.           DATOS INFORMATIVOS ÁREA COMUNICACIÓN – PLAN LECTOR GRADO Y SE...